TURISMO
Al acercarse a la comuna de Malloa por primera vez, llegará hasta sus oídos la trágica y enigmática leyenda de la princesa Malloa, donde se cuenta que fue convertida en piedra debido a una maldición de un hechicero. Con sólo escuchar estos detalles, el visitante comienza a involucrarse en esta pequeña localidad que guarda sus tesoros e incita a recorrerla, todo un día.
MALLOA, ubicada a 38 Kms. de Rancagua, la capital regional de la Región del Libertador General Bernardo O'Higgins, está conformada por 23 poblados. Desde su creación, el 22 de diciembre de 1891, la histórica comuna de Malloa dispone de sus cualidades únicas e incomparables al servicio del turista dejando observar valles, cordillera, cerros, cuencas, etc.
También en Pelequén se ubican los ARTESANOS DE LA MADERA fabricando muebles para el hogar, todos elaborados en distintas maderas nativas.
Exhibiendo hermosas y antiguas TINAJAS que adornan la entrada y principal arteria de Malloa, la avenida Bernardo O'Higgins, constituyendo estas un símbolo en la región y el país. Todas ellas fueron donadas por la comunidad y forman parte del patrimonio cultural del pueblo y la comuna.
Distingue también por su belleza arquitectónica de tipo colonial, construcción de adobe y madera.

ESCOBAS, actividad de tipo artesanal e industrial, es la fuente de trabajo para un importante número de familias de la localidad de Pelequén.
CERRO SOL PINTADO, Lugar de observación del paisaje y el pueblo de Malloa, donde se ubican los petroglifos que datan de la época Incaica, está a un kilómetro de la plaza de armas de Malloa.
SIETE SOLES NOS ILUMINAN.
CUESTA DE CORCOLEN, Lugar de observación del entorno natural y apto para cicletadas y caminatas al aire libre, rodeado por el valle y los cerros de gran belleza paisajística. Está a 15 Kms. del pueblo de Malloa.
En los aledaños de Malloa, en los faldeos de los cerros, existe esta roca, que todos la llaman “La Tralana”. La Tralana era el nombre de una bella india que huyó de su ruca siguiendo a un poderoso hombre de una tribu rival. Conocido este hecho por el hechicero de su tribu, la maldijo, dejándola convertida instantáneamente en una roca, junto con su acompañante
GRUTA DE LOURDES, Se encuentra en una ladera en las afueras del cerro de Malloa, donde es visitado por muchos peregrinos y tiene un hermoso entorno natural. En torno a esta gruta, existe un pequeño parque que sirve de recreación y esparcimiento.
PLAZA DE MALLOA Y CALLE PRINCIPAL, Antiguo asiento de población Indígena que mantiene sus antiguas y coloridas casas de fachada continua y techos de tejas. La calle principal mantiene sus tinajas, que caracterizan al pueblo de Malloa y llega hasta la plaza y la iglesia de San Judas Tadeo. Son lugares típicos de esta Comuna.
TEMPLO COLONIAL DE MALLOA, Se ubica en la Plaza de Armas de Malloa, y es un hermoso Templo Colonial que mantiene su estructura del siglo pasado en perfectas condiciones. Es un monumento Nacional por su valor histórico. Cada 28 de Octubre se realiza la festividad Religiosa de San Judas Tadeo, Patrono de Malloa, con la peregrinación de miles de fieles.
VIÑA MORANDE, Se ubica en la Localidad de Pelequén, a 8 Kms. del pueblo de Malloa, acceso por la ruta 5 Sur, y es una viña reconocida a nivel internacional, con hermosos jardines exteriores, variedades de plantaciones de uva y zona de ventas directa de todas las variedades de plantaciones de uva y zona de ventas directa de todas las variedades de vinos que se elaboran en esta viña. También se pueden hacer visitas guiadas, con degustaciones y recorrido por todo el lugar.
Localidad de Salsipuedes.
Localidad de Panquehue.
LOCALIDADES DE LOS MAQUIS, CUENCA, RIGOLEMU, Ubicadas a 6 Kms. de Pelequén, sector cordillera, son pequeños lugares con tradiciones chilenas y bello entorno natural. Ideal para hacer Camping, caminatas y observar su arquitectura tradicional.